Concientización de la Microcefalia 30 de Septiembre
Hoy 30 de Septiembre se conmemora el día internacional de la microcefalia.
La microcefalia es un defecto congénito es decir que se origina durante el embarazo pero que también se puede producir después del nacimiento, se caracteriza por el tamaño pequeño o perímetro cefálico menor al normal establecido según la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Y puede afectar al bebé en su desarrollo normal. Donde podría haber una afectación desde leve - moderada a severa, a nivel motor o congnitivo.
En nuestro caso con Samy ella nació con un perímetro cefálico de 30,5 cm cuando el tamaño de un bebé normal debería oxilar de entre 31 a 36 cm aproximadamente.
La primera vez que nos mencionaron una posible microcefalia en nuestra bebé fue en el 8vo mes de gestación, recuerdo esa mañana nublada cuando en el consultorio del reconocido imagenologo Doctor Palacios de la ciudad de Machala nos alertó de esta posibilidad, de repente pasamos de una sonrisa de alegría a una expresión de preocupación, el doctor nos comentaba que no coincidía el tamaño de la cabeza con las semanas de gestación a las que correspondía, seguidamente nos menciona que los casos de microcefalia están relacionadas con casos de infección por Zika o alguna infección viral, durante los primeros meses del embarazo, en ese instante mi mente se trasladó al momento cuando tenía 3 meses de embarazo, recordé cuando estaba recostada en el mueble de la sala viendo televisión junto a mi esposo, momento en el cual sentí que algo me picó en la pierna, me levanté rápidamente y vi un zancudo revoloteando cerca de mi, después de unos segundos toda mi piel se enrroncho, alarmados fuimos de inmediato a emergencias, el doctor de turno que me revisó pensó que se trataba de una alergia y me recetó una inyección de la cual ya no recuerdo el nombre y las ronchas desaparecieron, por supuesto que previamente le había mencionado que me encontraba en el 3er mes de gestación y me indicó que no pasaba nada...
Las ronchas aparecieron al segundo día por lo cual ya no fui a emergencia sino que fuimos directamente a la maternidad de Santa Rosa donde me realizaron exámenes pero no encontraron nada anormal.. para este momento ya sentía dolor en las articulaciones de las manos y la columna sobre todo en la parte inferior a la altura del coxis. De a poco pero aunque tardó algunos meses el dolor fue desapareciendo...
Yo no había vuelto a recordar este episodio hasta el momento en el que el doctor nos habló de una posible infección viral la cual podía causar la microcefalia. A pesar de esto nos pidió mantener la calma ya que existía la posibilidad de que sea una falsa alarma.
Cuando el Doctor del hospital que controlaba mi embarazo revisó el eco no dejó de alarmarse y me derivó de inmediato a la maternidad de Santa Rosa, yo siempre mantuve la calma y una actitud positiva.
En la maternidad el doctor que tomó mi caso también quedó en alerta y como ya estaba en el último mes de embarazo solicitó me presentara cada semana para monitorear al bebé... Faltando dos semana el latido estaba empezado a debilitarse pero no era para alarmarnos según el doctor... faltando un semana aproximadamente, recuerdo que fue un día jueves me tocó consulta de control para eso ya había tenido un sangrado leve y el doctor me recomendó otro monitoreo, después de este último monitoreo el Dr. Ya solicitó mi ingreso una por el antecedente de la microcefalia y dos porque el latido estaba bajo... se esperaba que tuviera un parto normal ya que la bebé estuvo todo el tiempo encajada pero en el momento que el doctor de turno revisó mi caso solicitó una cesaría de emergencia dijo que no se podía esperar a que dilatara porque la bebé estaba sufriendo, recuerdo haber estado asustada estaba acompañada por mi mami, fue de un momento a otro que cambiaron las cosas, tenia que tomar una decisión, el Dr. Fue muy crudo conmigo, y lo entiendo ellos son los profesionales y saben lo que hacen, me dijo: si no la operamos ahora queda bajo su responsabilidad lo que suceda, fue entonces cuando acepté la cesaría de emergencia, cuando estaba ingresando a quirófano llegó mi esposo justo a tiempo me sentí mejor mucho mejor, recuerdo que me tocó esperar unos minutos para ingresar a la sala pero esos minutos pasaron muy despacio, aquí empecé a sentir unos ligeros Dolores. Serian las contracciones? La verdad no lo sé pero seguidamente me ingresaron, se realizó todo el procedimiento necesario cuando escuché llorar a mi bebé, no me la dejaron ver, pregunté si estaba bien y me dijeron que si, solo eso, vi el reloj que estaba justo en frente de mi y recuerdo perfectamente la hora 14H30 pm. me pasaron a la sala de recuperación y después de muchas horas y de mucha incertidumbre, me pasaron a mi bebé fue cerca de las 8 o 9 de la noche no recuerdo pero el tiempo que espere no importaba ya que al fin tenia a mi pequeña en mis brazos.
(las pruebas realizadas posterior al nacimiento de Samy descartaron el virus del zika)
0 comentarios